«Ecos», el homenaje de Emiliano Dionisi por los 60 años del Teatro San Martín

«Ecos» es el homenaje por los 60 años del Teatro San Martín creado Emiliano Dionisi, con dirección audiovisual de Mariano Dawidson. Son seis episodios que estrenan este sábado 20 de febrero a las 20 horas en simultáneo por la plataforma vivamoscultura.buenosaires.gob.ar y en la web complejoteatral.gob.ar. La propuesta está encabezada por Lucía Bayá Casal, Emiliano Carrazzone, Ana Yovino, Marcelo Pozzi, Laura Oliva y Leonardo Saggese, con las participaciones especiales de Eleonora Wexler, Paola Barrientos, Esteban Meloni, Roberto Carnaghi, Leonor Manso y Luis Machín. Participan también Sol Rourich, Paula Ferraris, María Eva Prediger, Rodrigo Etelechea y Rubén Rodríguez del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín -que dirige Andrea Chinetti-; y Emmanuel Abbruzzese, Lorena Azconovieta, Ariadna Bufano, Myrna Cabrera, Fernando Morando, Ivo Siffredi, Ayelén Allende, Esteban Quintana, Diego Báez Toro, Estanislao Ortiz, Pablo del Valle, Román Lamas, Melisa Jos, Carolina Graff, Olavia Paz y Ana Galati del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín -que dirige
Adelaida Mangani.

«Ecos» propone un recorrido plástico por las venas del Teatro San Martín para celebrar su 60° aniversario, que se cumplió en 2020. Pasillos, camarines, escenarios, talleres y hasta los rincones menos conocidos del quehacer teatral. El “puertas para adentro” de su mecánica cotidiana, en un viaje al borde del realismo mágico entre lo edilicio, el acervo artístico, y sus trabajadores y trabajadoras. A lo largo de los seis episodios conoceremos a Ana, una empleada administrativa quien ve cómo sus compañeros son poseídos por los personajes que alguna vez supieron conmoverla; Juan, un empleado de limpieza que prefiere ignorar a los fantasmas hasta que conoce a Nora; Sofía, jefa de escenario, intenta no ser distraída por las voces; Rubén, sastre, es abordado por quienes aún habitan dentro de la ropa; Silvia, peluquera, convive en los pasillos con quienes alguna vez los visitaron; y Mario, un carpintero, recorrerá el teatro en busca de respuestas y qué motiva a los actores y a las actrices.

“Cuando un espacio es contenedor de tanta energía emocional, sus paredes se convierten en espejos sagrados dispuestos a reproducir una y otra vez esas sensaciones. Quedan impregnadas las fuertes ráfagas de significado, las imágenes violentas, la belleza inabarcable. Las palabras resuenan en el eco del aire, y los cuerpos se manifiestan como fantasmas hambrientos de atención. Hay quienes lo perciben en una iglesia, hay quienes lo perciben en un teatro. El aniversario del San Martín es una celebración para toda la comunidad que acude a él, de manera incansable, en busca de lo intangible”, explica Emiliano Dionisi.

Fotos de Carlos Furman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s