@amasa.madre: “Mi historia siempre ha estado ligada a la cocina”

Con Clau Romero nos conocimos hace dos años y medio cuando ambos estuvimos como invitados en el programa de Felicitas Pizarro, “Cocina para mis amigos”, que emite la señal El Gourmet. Fue un día de grabación en el que disfrutamos mucho de conocer los entretelones del canal gastronómico por excelencia de nuestro país. Además de divertirnos y de compartir experiencias sobre el mundo virtual. Incluso nos dio una mano enorme cuando nuestro celular se quedó sin batería y aún nos quedaba un rato de trabajo, una genia. Desde ese día la seguimos en las redes sociales y no hay momento en que no caigamos rendidos a las delicias que sube, sean dulces o saladas. Es cierto que la rutina (y la vagancia, jajaja) no nos hace ponerlas en práctica, pero sólo ver el paso a paso que Clau comparte con tanto amor ya nos hace saborear esos panes, tortas, budines… Una cosa tre-men-da. Y vemos que no somos los únicos: su cuenta ya tiene más de 211.000 seguidores en el Instagram @amasa.madre. Allí esta vecina de La Plata, “madre, panadera, diseñadora de interiores” como ella misma se define en su perfil, responde con amor y paciencia a cada una de las consultas que recibe.

Con Clau mantuvimos una conversación virtual y a la distancia para hablar del trabajo que tanto la apasiona y con el que, aún hoy, se sigue sorprendiendo por la repercusión que generan sus fotos y recetas. “Desde chica siempre me gusto cocinar, mi primer recuerdo es en el jardín de infantes preparando una masa con mi señorita del jardín. Luego en mi casa, con él libro de Doña Petrona en mano, hacia scones, tortas, tartas y piononos. En realidad pastelería para la hora del té, para agasajar a mi madre que dormía la siesta. Me encantaba sorprenderla con algo rico, obviamente para mi padre y hermanos”, comienza recordando Claudia. “Luego cuando mis hijas eran muy chicas, yo había enviudado con 30 años y por una cuestión de ahorro, tenía que cuidar el mango y porque además me daba mucho placer hacerlo para ellas, comencé con las masas levadas, panes y facturas, que compartía y repartía entre mis amigos y familia. Así fue que un día se vendía una vieja panadería con horno a leña en mi pueblo, Magdalena, y la compramos con quien era mi pareja en ese momento. Él ingeniero y yo diseñadora de interiores, dos atrevidos y lanzados. Compramos la panadería, la remodelamos un poco, salimos a las pistas y fue un éxito. A partir de eso, comencé a tomar cursos, a perfeccionarme y a adquirir el oficio trabajando en grandes producciones en la cuadra, respaldada por el personal que trabajaba en la misma (chicos con mucho oficio) y yo aggiornando los productos con nuevas recetas y buena materia prima. Fueron años de mucho trabajo y esfuerzo, pero muy gratificantes y que recuerdo con mucho cariño. Una panadería en donde todos los productos se hornean a leña tiene mucha magia y un horno a leña no se compara con ningún horno por más bueno que sea”, asegura.

-¿Fue ahí que sentiste que la panadería se había transformado en tu modo de vida?
-Por supuesto, a partir de ese momento lo tomé como un medio de vida, luego de unos años la vendimos y seguí siempre con emprendimientos ligados a la pastelería y panadería. Hace unos años, mi amiga y gran cocinera, Soledad Kluj, me convocó para desarrollar los productos, capacitar y crear el área de producción de panadería y pastelería para una cadena de heladerías de zona sur, Vía Cosenza.

-¿Qué fue lo que te llevó a compartir tu trabajo en redes sociales?
-A partir de que mis ex compañeras de colegio comenzaron a pedirme recetas de scones por WhatsApp y yo les comencé a explicar el paso a paso… Entonces, se me ocurrió armar una cuenta de Instagram y Facebook en donde poder subir recetas explicándolas con el paso a paso. Se me ocurrió el nombre de Amasa Madre jugando con el fermento “masa madre” y con el acto de amasar, yo soy una madre que amasa. Era como una manera de motivar: ¡amasa madre! #TeSacoPanadera es el hashtag por el que me identifican.

-El crecimiento de la cuenta en estos años fue tremendo, ¿es algo que todavía te sigue sorprendiendo?
-¡Me sorprende a diario! Es increíble la cantidad de mujeres y hombres que se interesan y encuentran placer, que han descubierto lo apasionante que es amasar su propio pan. A diario recibo fotos y consultas. Además la repercusión que ha tenido y el interés de distintos medios que me convocan para una nota o una charla en donde pueda contar un poco de mi historia, me llama muchísimo la atención. Me resulta increíble…

-¿Qué es lo que más te gusta del feedback con tus seguidores?
-Tengo una relación muy estrecha con mis seguidores, se crea una relación de amistad, de conocimiento, me conocen y los conozco, les hablo como si hablara con una amiga. Relato la receta de una manera simple. Yo ya sé qué me van a preguntar o qué debo aclarar para que puedan comprender la receta, no tengo secretos y doy todos los tips posibles, porque lo que más me reconforta y amo es cuando me envían sus fotos felices con un pan o una tarta o una torta hecha en sus casas y con tanto amor. Y me encanta cuando me dicen: “@amasa.madre… me sacaste panadera”. ¡Me llena de felicidad!

-¿Cuáles son tus proyectos a futuro tanto dentro como fuera del mundo virtual?
-Seguir con mi cuenta con la que siempre tengo como objetivo primero, tratar de ofrecer un servicio, transmitir lo que sé hacer y motivar a otros a que se animen a hacerlo. Jamás lo planteé como un negocio redituable, agradezco que a veces hay marcas que se acercan con algún auspicio o me proveen de productos que puedan servir a mis producciones y posteos, pero siempre cuidando que no sean “chivos” porque si. También estoy recopilando las recetas que me identifican, quisiera escribir un libro con esas recetas que van desde la infancia y las que se fueron sumando según las distintas etapas de mi vida hasta llegar a los panes con la tan valorada “masa madre”, ese fermento natural y tan antiguo que nos da panes más digeribles, nutritivos y que hacerlos te dan una enorme felicidad. ¡Son mágicos! O sea mi vida a través de las recetas o las recetas según el paso de la vida, mechado con historias personales que posiblemente sirvan de motivación para mujeres que han estado o están en mi situación y puedan animarse a proyectos propios e independientes. Pero en realidad creo que lo escribo un poco para mi, para poder hacer un repaso de mi vida, de lo que me ha tocado vivir, de los momentos felices y de los momentos duros, de los obstáculos y de las superaciones… Mi historia que siempre, desde que tengo uso de razón, ha estado ligada a la cocina.

Por Damián Serviddio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s