Por segundo año consecutivo, el diario inglés The Economist nombró a Viena como la ciudad del mundo más agradable para vivir. Los puntos a considerar y que brindan la puntuación final a cada destino son: la calidad del aire, su infraestructura, criminalidad, transportes públicos, nivel de vida, la oferta cultural, su educación, la estabilidad económica y el servicio de salud. De esta manera, la capital de Austria obtuvo 99,1 puntos mientras que el podio lo completaron Melbourne en Australia con 98,4 puntos y Sidney con 98,1.
Buenos Aires quedó al tope en América Latina pero en el listado general se ubica en el puesto 62 de las 140 ciudades evaluadas para el estudio. “Buenos Aires se consolida como la mejor de la región y quedó muy cerca de otras ciudades globales, como Nueva York o Seúl. Además de evidenciar niveles percibidos de desarrollo, este tipo de estudios suelen impactar también en decisiones corporativas, como dónde ubicar las sedes de las empresas o dónde reclutar talento”, declaró Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de CABA, al diario Clarín a propósito de esta noticia.
Dentro del top ten también aparecen Tokio y Osaka (representando a Japón) y Copenhague. Sorprende que algunos clásicos están bastante lejos de la cima, como el caso de Nueva York en el puesto 58, París en el número 25 y Londres cayó al casillero 48. Dentro de las peores rankeadas, Nueva Delhi y El Cairo se vieron afectadaspor la «mala calidad del aire, temperaturas medias desalentadoras y un suministro en agua insuficiente», según lo indicado por The Economist. Asimismo, en el fondo de la tabla aparecen Karachi, Trípoli, Lagos, Daca y Damasco.
Foto de apertura: @viajerosapie