Orgullo. 50 héroes. 5 décadas de lucha LGTBI+

La colección Bruguera Tendencias posibilitó en España una visibilización a distintas temáticas de reivindicación de derechos. Entre los libros figuran “La crisis del millenial”, “Se más tú”, “Odio el color rosa”, “Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar”, entre otros. Con un cuidado en la estética y una mirada un tanto endogámica a la realidad española, estos libros ponen el acento en una preocupación mundial muy actual: la resignificación del pasado y la apuesta del presente por un futuro con más derechos e igualdad.

En el caso de “Orgullo” el libro recupera 50 figuras icónicas del movimiento LGTBI+ a propósito de su 50° aniversario. Se trata de personas que fueron activistas, pioneras o simplemente vivieron en un momento donde amar a quien no correspondía según el mandato social hetero-normativo, o su cuerpo no se correspondía con su identidad.

El libro presenta los casos elegidos con una breve justificación de la elección e historia de la persona icónica, y acompañada de bellísimas ilustraciones de Josema Busto. Esa estética es, en gran parte, una de las atracciones del libro, ya que la profundidad de las descripciones no es demasiada, sino más bien una pincelada interpretativa para querer salir a investigar más sobre esas personas elegidas.

Entre los elegidos, hay algunos más globales como Ellen Degeneres, Freddie Mercury, Oscar Wilde, Madonna, Lady Gaga, David Bowie, Ian McKellen, Harvey Milk, los casos griegos de Artemisa, Aquiles, Safo, Alejandro Magno, la monja italiana Benedetta Carlini, los egipcios Nianjjnum y Jnumhotep, algunos teóricos como Judith Butler, Michael Dillon, Jeanne Manford, algunos virtuales, como la heroína Batwoman y el videojuego Gone Home, y elecciones muy españolas como Federico García Lorca, Ángela Ponce, Carlos Berlanga y Los Javis.

Resulta necesaria una versión local, porque al leer estas páginas aparecen infinidades de imágenes icónicas argentinas como Federico Moura, Carlos Jaureguy, Evita, Paco Jamandreu, Néstor Perlongher, Mariela Muñoz, Manuel Puig, Lohana Berkins, Fernando Peña, Marilina Ross, Jorge Luz, Cris Miró, Franco Torcchia, Fernando Noy, por nombrar algunos casos que se viene a la mente.

Hay libros que uno lee en una tarde, una semana, un mes, y luego lo coloca en la biblioteca, como un libro más, aunque clasificado y en un lugar especial. Sin embargo, Orgullo es de esos libros que se leen en minutos, y uno tiene el desafío de elegir un lugar destacado en la biblioteca, para que se vea destacado, para que se visibilice y se haga justicia, como el objetivo que tienen sus páginas: la visibilización y recuperación histórica de quienes lucharon por los derechos del movimiento LGTBI+. Y más aún, por una continuidad de esas luchas para que nadie tenga que avergonzarse nunca de lo que es, sea cual sea su género o identidad sexoafectiva.

Por Marcos Mutuverría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s