Esta semana llegó al CELCIT (Moreno 431) una nueva colaboración entre la directora Dora Milea y la actriz Patricia Palmer: «Golpes a mi puerta» de Juan Carlos Gené. La historia cuenta la vida de dos religiosas, Ana y Úrsula, dedicadas a predicar la palabra de Dios y colaborar con aquellas personas que quedaron fuera del sistema. La rutina de ambas se modifica radicalmente cuando aparece Pablo, un guerrillero perseguido por las fuerzas militares que se refugia en la casa de las religiosas. Las funciones son todos los domingos a las 19 horas y el elenco lo completan María Marta Guitart, Pablo Caramelo, Livia Fernán, Rodrigo Álvarez, Silvina Muzzanti, César Repetto, Leandra Rodríguez, Jorge Duarte y Lucas Méndez. Hablamos con Patricia después del estreno y horas antes de la función de prensa.

-¿Cómo fue la previa al estreno de “Golpes a mi puerta”?
-Trabajamos mucho pero afortunadamente lo hicimos muy tranquilos, ensayamos cuatro meses, es un elenco muy compacto. La obra es una profunda historia de amor por un lado, y por el otro un discurso entre los poderes militar, político y eclesiástico. Cómo de alguna manera todos somos víctimas de un sistema bastante rígido y que tiene sus zonas oscuras.
-¿Cómo fue tu trabajo con la directora, Dora Milea?
-Yo con Dora trabajo muy bien, es la cuarta obra que hacemos juntas. Siempre que trabajamos juntas me ha ido muy bien, tanto en lo personal como en cuanto a críticas, premios. Siempre ha sido un placer enorme trabajar con ella. Es una gran directora de actores como no hay muchos. Sumado al libro de Gené, que es otro maestro, y un elencazo. Somos diez actores los que hacemos esta bella obra.

-¿Qué sentís que encontrás en el teatro independiente a diferencia del circuito comercial?
-En el teatro independiente uno puede decir lo que tiene ganas de decir, sin preocuparse de que te bajen la obra. La obra la elegís vos, de hecho esta obra fue una propuesta que yo le hice a Dora. Hace mucho tiempo que tenía ganas de hacerla. Son otras propuestas, otro lenguaje. Por suerte hay lugar para los dos. Por ejemplo, estoy en gira con una obra de José María Muscari, ‘Gente feliz’, haciendo teatro comercial. O sea que no tengo ningún prejuicio, pero entiendo que son espacios diferentes, de comunicaciones diferentes. El teatro comercial busca entretener y el independiente es más provocador. Uno tiene que tener ganas de ir a que lo pecheen un poco.
-En tu costado de turista, ¿qué destino del mundo te gustó por un motivo en especial?
-A mi me gusta el mundo, pero uno en particular es Positano. Es una ciudad muy pequeña de Italia, una ciudad muy romántica. Callecitas muy pequeñas, hay que subir al sector comercial caminando. Y encima enfrente tenés el mar de Capri que es de un azul impresionante.
Por @viajerosapie
Fotos de Adrián Arellano