La Selva de las Yungas es el principal atractivo del Parque Nacional Calilegua que días atrás comenzó los festejos por sus 40 años con varias actividades. El objetivo: revalorizar la flora y fauna del lugar, y la cultura guaraní. Según datos de la agencia Télam, en el parque jujeño conviven más del 37% de las especies de árboles de Argentina, más del 30% del total de mamíferos y unas 350 especies de aves.

“Somos padrinos de un espacio público ubicado en el empalme de las rutas 34 y 83, recuperamos ese lugar que era un basural y conseguimos un gimnasio urbano”, explicó Matías Carpineto, intendente del parque, en diálogo con Radio Nacional. “El balance es positivo y hay que resaltar el vínculo con la sociedad, nuestra tarea es acompañar a las comunidades que están cerca del área. Todos deben comprender el trabajo en cuanto al cuidado del área”.

Con diferente nivel de intensidad y de exigencia física, el parque puede ser recorrido en cinco circuitos: Nuestra Selva y la Casa Guaraní; La Herradura y el Mirador del Río San Lorenzo; La Lagunita; Tataupá y La Junta. Además, el Parque Nacional cuenta con un sector de camping para quienes decidan quedarse unos días o para quienes lo tomen como punto de partida para emprender, con guía, el largo camino hasta la Quebrada de Humahuaca.

Si no tienen planes para estas vacaciones, celebrar los 40 años del parque puede ser una gran alternativa.