Patricio Lago: “En el doblaje, la cuarentena democratizó mucho el trabajo”

Actor y director de doblaje, locutor y docente, Patricio Lago tiene una de las voces más escuchadas en las producciones audiovisuales que se consumen a diario en Argentina y América Latina. Frente a lo que se podría creer de un parate dentro de esa industria, Patricio no para de trabajar y se hizo un hueco entre sus sesiones de dirección en Mediapro y otros dos estudios para charlar un poco con nosotros y contarnos cómo la cuarentena afectó a su labor. “Obviamente no podemos ir a los estudios a grabar ni a dirigir, salvo algún que otro estudio tiene operador con permisos especiales pero son contados con los dedos de una mano. Los primeros diez o quince días de cuarentena estuvimos casi sin trabajar. Salvo algunas cosas que ya se grababan desde casa. En mi caso que hago la voz institucional de Nickelodeon eso lo hago desde hace años y se siguió manejando sin problemas. Pero es cierto que el doblaje no se manejaba de manera remota, surgió con la cuarentena”, comienza explicando Patricio. “En nuestro rubro hubo modificaciones muy importantes, fue un cambio de paradigma, de tecnología, de labores, tanto de actores como de director y operadores. Todos tuvimos que adaptarnos al hecho de tener que cumplir con los trabajo a distancia. Eso implicó que el 100% de los actores tuviera que mejorar su calidad de internet y acústicas. Los primeros días de cuarentena la acústica de cada actor era armarse un espacio muy chico con almohadones para grabar lo que los estudios mandaban de material. Hasta que surgió por parte de uno de los estudios más grandes de Argentina la grabación remota con dos puntas: de un lado uno se conecta a un link que te envían y ambas partes se comunican por ahí. Se está intentando que pueda hacerse de a tres: actor, director y operador. Surgió esta posibilidad con cuatro softwares, similares a Zoom, pero más específico de grabación. Tiene sus complicaciones pero estamos trabajando casi con normalidad. Nos lleva más tiempo y si la señal de internet fluctúa nos genera problemas técnicos, con audios con ruidos de señal y hay que repetir más de lo normal en el estudio. Lo bueno es que todos estamos pudiendo trabajar y sin violar la cuarentena”.

-Más allá de esto que comentás, ¿es una oportunidad para repensar el modo de trabajo en la industria?
-Si, de hecho se repensó todo. Nuestra industria igualmente no está tan golpeado como otras porque es mas chica, hay menos contacto de personas. Pero igualmente se comparten un montón de objetos. Fue una oportunidad para volver a pensar todo y estamos llegando a buen puerto.

-¿Cómo ves que podría cambiar el sector de doblaje una vez que se salga de esta situación?
-Si bien había cosas que se venían pensando desde hace dos o tres años, la cuarentena aceleró cosas como la grabación a distancia. Diez años atrás no se permitía grabar retomas desde casa y luego eso se volvió una normalidad y a nadie le molesta. Hoy pasa los mismo: hasta hace cuatro meses era impensado hacer todos un trabajo de doblaje a distancia y ahora es la única opción. Entiendo que de acá a futuro, cuando esto se solucione un poco, hay cosas que van a seguir siendo a distancia pero otras en las que se necesite un super calidad se hará en estudio. Se democratizó mucho el trabajo: el doblaje que antes sólo se podía hacer en CABA y AMBA ahora se puede hacer con la misma calidad desde cualquier lugar del país. Hoy alguien de Salta o Tierra del Fuego puede trabajar con nosotros con la misma calidad que se obtiene de Buenos Aires. Así nuestro trabajo no queda reducido a actores o locutores de Capital.

-Cambiando un poco de tema, ¿cómo te definirías como viajero?
-No se si tengo un perfil, sí me gusta el viaje que tenga diversión, playa generalmente. Me gusta mucho Estados Unidos y quisiera volver. Respecto a presupuesto siempre busco ofertas, de no gastar de más, sobre todo en destinos caros cuando hay diferencia al cambio de la moneda. No soy de los que gastan lo menos posible y lo pasan mal. La ubicación del hotel es lo más importante porque lejos uno gasta más yendo y viniendo. Cuido el presupuesto pero gasto lo necesario para pasarla bien.

-Imaginando la vuelta a la normalidad del turismo, ¿cuál sería tu primer destino?
-Tenía planeado ir a Orlando, Las Vegas y Los Ángeles pero con todo esto se canceló. Igual no se si en el futuro cercano me animaría a ir allá. Me parece más realista viajar dentro del país, eso no me daría miedo. Quiero ir a Bariloche, Villa La Angostura, la Patagonia en general. Después, cuando no haya peligro me gustaría volver a California a hacer cosas que me quedaron pendientes la última vez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s