La Asociación Argentina de Sommeliers presentó “La Geografía del Vino”

La Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) realizó esta semana el seminario “La Geografía del Vino”, presentado por el geofísico mendocino Guillermo Corona, quien ha tomado relevancia en los últimos tiempos gracias al interesante material que publica en su cuenta de Instagram @geografiadelvinoargentino.

Se trató de una nueva actividad profesional, de carácter técnico y con un altísimo valor agregado para sus miembros, en una jornada dedicada a la profundización de contenido y educación en torno a los suelos, la geología y geografía de los viñedos, que reunió a un nutrido grupo de sommeliers profesionales miembros de la AAS y a periodistas especializados en la temática.

El objetivo de este encuentro fue mostrar, a través del trabajo de Corona, las diferencias geológicas de las zonas vitivinícolas más famosas de Mendoza, para tratar de entender más a fondo las características de cada micro-región productora y lograr entender así los vinos a través de las diferencias que existen de un lugar a otro, así como las particularidades que existen entre estos distintos distritos y como eso se refleja en los vinos que allí se originan.

Se habla mucho de distritos famosos como Paraje Altamira y Gualtallary, pero aún se cuenta con muy poca información para determinar sus diferencias en cuanto a suelos, vientos, régimen de precipitaciones, y la idea del seminario fue explorar estas características vistas desde la geología.

El seminario tuvo dos ejes principales: una parte introductoria centrada en la denominada Primera Zona (Luján de Cuyo y Maipú) y una segunda parte enfocada especificamente en el Valle de Uco. Al término de cada una se pudo disfrutar de una degustación de vinos representativos de las regiones exploradas, degustándose distintos exponentes de zonas como Anchoris, Agrelo y Las Compuertas pertenientes a la Primera Zona mendocina, y etiquetas de las distintas subregiones dentro de Gualtallary, una zona afamada en la actualidad pero que cuenta con sectores muy distintos en cuanto a altitud, suelos y cuestiones climáticas. Las catas fueron dirigidas por un panel de lujo, compuesto por sommeliers socios de la AAS (Valeria Mortara, Agustina De Alba, Aldo Graziani, Matías Chiesa, Martín Bruno) así como por Marina Gayán, la única Master of Wine de la Argentina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s