La primera película original de Netflix en Argentina está disponible desde ayer en la plataforma. “La corazonada” funciona como precuela de “Perdida” -también dirigida por Alejandro Montiel– thriller de hace tres años cuyo éxito impulsó continuar viendo más de Pipa. Aunque en los hechos el libro “La virgen en tus ojos” de Florencia Etcheves es anterior a “Cornelia” (el cual inspiró la primera peli), ella junto al director y a Mili Roque Pitt se las ingeniaron para agregarle los elementos que mostraran el proceso de formación y mentoreo del personaje de Luisana Lopilato.

Para quienes leímos el libro de 2012 lo que más llama la atención es cómo se modificó gran parte de su estructura para contarlo en formato audiovisual. Con eso en mente el cambio de nombre tiene lógica ya que tendría poco sentido el original. Tras un comienzo que no termina de convencer, la película luego encuentra su rumbo y un ritmo que -aún con los minutos de más que la acercan a las dos horas- la hermana con su predecesora y marca el estilo de los policiales de Etcheves fuera de las páginas de sus libros.

Manuela Pelari, más conocida como Pipa, es policía y recién está comenzando su carrera como agente de campo. Tras colaborar con Francisco Juánez en los crímenes de las vírgenes de Luján, es elegida para ayudarlo a resolver el caso del asesinado de una chica de 19 años. Todo apunta a su mejor amiga, incluso ella confiesa, pero los detalles no coinciden. ¿Por qué mentiría al declararse culpable? Salvo que no sea la verdadera homicida. Allí comienza una carrera contra el tiempo para descubrir la verdad, encontrar las pistas que señalen al verdadero asesino y en el medio evitar los obstáculos del fiscal de turno.
Lopilato repite su rol de Pipa y se la nota aún más cómoda que en la primera parte. A ella se le suma un elenco de lujo para darle vida a este nuevo relato: Juánez (personaje recurrente de Etcheves) interpretado por Joaquín Furriel, Rafael Ferro como el fiscal de dudosas intenciones y Marita Ballesteros como una abuela dispuesta a todo con tal de salvar a su nieta. Las amigas en disputa son de lo mejor de esta secuela: Maite Lanata y Delfina Chaves transmiten en las pocas escenas que comparten la tensión existente entre esas dos personalidades tan disímiles. Una relación tóxica y adictiva que demuestra un gran acierto de casting. Quién dice que de funcionar esta producción original de Netflix podamos ver más de Pipa y Juánez en un futuro no tan lejano.
Quieeeeeero Verla!!!!!!! sin lugar a duda agradezco millones enterarme de nuevas pelis y series, sobre todo en estos jodidos días de coronavirus!! Abrazos muchoooos!
Me gustaMe gusta
Después contanos qué te pareció! Un beso
Me gustaMe gusta