Uruguay dio a conocer sus cifras de turismo de los últimos doce meses y los números hablan por si solos. Durante 2019 recibió algo más de tres millones doscientas mil personas, un 13,2% menos que en el período anterior. En el análisis difundido por varios medios se habla de cómo la baja de argentinos es significativa en ese porcentaje. El año pasado entraron al país vecino 1.744.643 argentinos, casi un 25% menos de lo registrado en 2018.

Gran parte de los ingresos de Uruguay se deben al turismo (ingresaron algo más de 1.754 millones de dólares) y, si bien los números de recaudación no son malos, bajaron casi un 19%. “El turismo muchas veces es impactado por situaciones externas al sector. Como ejemplo, tenemos la megadevaluación en la Argentina, el cepo en el período del presidente Mauricio Macri y las medidas del nuevo gobierno con el recargo del 30% para las compras en el exterior”, declaró la ministra de turismo uruguaya Liliam Kechichián al ser consultada por el diario La Nación. “En los primeros 10 días de este mes arribó un 4% más de visitantes argentinos a Uruguay respecto del mismo lapso de 2019”.

Según el análisis de Perfil, “estas cifras muestran que finalmente no hubo impacto del ‘dólar turista’ en el inicio de la temporada de verano, como temían autoridades y empresarios uruguayos”.
“Por este motivo, el gobierno uruguayo, no hará un planteo a Alberto Fernández por la aplicación del impuesto”, aseguró el viceministro de Turismo, Benjamín Liberoff. Las autoridades uruguayas conversarán sobre diversos temas de cooperación con sus pares de Argentina en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, del 22 al 26 de enero.