Mechi Bove: “Todos nos sentimos condicionados por nuestra historia familiar”

Este fin de semana llega a Patio de Actores la obra de Mechi Bove, “Amanece de noche”, con dirección de Pablo Razuk. La pieza se centra en los lazos familiares, en la comunicación femenina, en el perdón y, sobre todo, en el amor. “El proceso creativo de la obra fue largo a comparación de mis otros textos escritos y estrenados. Me tomé un año para escribirla. Luego cuando la abordamos junto a Pablo Razuk, decidimos recortar escenas y cambiar pequeños momentos, para enriquecer lo que se estaba contando”, nos cuenta Mechi antes del estreno. “Fue un hermoso proceso desde la escritura, porque hace mucho tiempo que tenía ganas de hablar sobre un tema tan universal, como la familia. La obra es mucho más que eso porque también aborda un mundo femenino, así como habla sobre el perdón y las segundas oportunidades. Pero sobre todo, habla del amor. En múltiples formas, pero amor al fin. El proceso de ensayos fue aún más maravilloso, porque una vez que el texto cobró vida en la voz y en el cuerpo de los actores, todo se encaminó para seguir creciendo como hecho artístico”.

La obra está protagonizada por Julieta Argañaraz, Flor Lerer, Flavia De Luca, Luis Gutmann y la propia Mechi, quien nos dice que de una u otra manera todos los que vayan a verla se sentirán identificados de algún modo o al menos movilizados por la historia o por los vínculos de los personajes, por lo dicho o por lo omitido, por aquello que emociona, duele o provoca risa. “Creo que todos de una manera u otra, nos sentimos condicionados por nuestra historia familiar y por las decisiones que hemos tomado. Sin juicio de valor, simplemente es. Y sobre eso, no hay espectador que no pueda sentirse convocado”, asegura.

-¿Qué le aportó Patio de Actores a la pieza qué tal vez no se hubiera logrado en otra sala?
-Desde que empecé a escribir la obra, siempre imaginé la puesta en Patio. Un poco porque es una hermosa sala de teatro independiente que tiene características que uno busca como actor o puestista. Otro poco, porque la amplitud de su caja escénica me daba ese efecto de estar a cielo abierto, ya que la obra transcurre en la galería de una casa en un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Y es fácil en esa inmensidad que tiene la sala proyectar esa sensación. Además, es una sala adorada por el medio artístico de teatro independiente y tiene una sensación de «hogar» que acompaña el color de la obra.

-¿Cómo ves el presente del teatro independiente en Buenos Aires?
-El teatro independiente considero que siempre existirá, por más crisis que haya. Sea económica o política, el teatro resiste como forma de expresión, como medio de comunicación. Jamás se apagarán las voces de los actores, autores, directores e incluso docentes de este inigualable arte. En Argentina tenemos mucha gente talentosa. MUCHA. Y los argentinos tenemos la capacidad de reinventarnos. Entonces, donde sea, se arma un espacio, una sala, un lugar performático. Es verdad que muchas salas han cerrado por la crisis (la de ahora, y la de muchos años antes también) y cada vez que sucede, se nos rompe el corazón. Pero ahí estamos, resistiendo, luchando para hacer lo que amamos, sin importar los sacrificios que haya que hacer. Porque en definitiva, no concebimos otra manera de ver la vida, que no sea a través del arte.

“Amanece de noche”, domingos a las 17 horas en Patio de Actores (Lerma 568, CABA).

Por @viajerosapie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s