Tan bien funciona el sistema de reciclado en Suecia que ya no tienen desechos para hacerlo. ¡Cuánto deberíamos aprender de ellos! Para que las plantas de reciclaje continúen operativas desde hace un tiempo que importan basura de países cercanos. Anna-Carin Gripwall, directora de comunicaciones de Avfall Sverige del Sistema de Manejo de Residuos de Suecia, explica el fenómeno de esta manera: “La gente sueca está muy interesada en estar en contacto con la naturaleza y están conscientes de lo que necesitamos hacer con respecto a la naturaleza y los problemas ambientales. Trabajamos en comunicación y educación durante mucho tiempo para que la gente fuera consciente de no tirar cosas al aire libre sino que reciclaran y reutilizaran”.
Los números hablan por si solos: menos del 1% de la basura que se genera en Suecia va a para a los basureros. La conciencia sobre la importancia de reciclar también encuentra su explicación en el hecho que las empresas que realizan ese trabajo producen la energía suficiente para alimentar la red de calefacción hogareña durante el invierno. “Esa es una razón clave por la que tenemos esta red, por lo que podemos hacer uso de la calefacción de las plantas de residuos. En la parte sur de Europa no hacen uso de la calefacción de los residuos, simplemente sale por la chimenea. Aquí lo usamos como sustituto del combustible fósil ”, explicó Gripwall en una entrevista con el periódico The Independent.