Villa Ocampo, la casa de Béccar donde Victoria Ocampo pasó los últimos años de su vida puede ser visitada con reserva previa o comprando las entradas en el acceso. El valor $350 (para docentes y estudiantes $200). La entrada es por la calle Elortondo en San Isidro y pertenece al Observatorio de la UNESCO desde la muerte de Victoria en 1979.

Fue construida a fines del siglo XIX por el padre de las hermanas Ocampo para su propia hermana, la tía Pancha. De las 10 hectáreas originales, tras las ventas realizadas por las herederas, sólo queda la hectárea donde se encuentra la propiedad. En su época de esplendor, cuando los Ocampo la utilizaban para veranear de noviembre a marzo, había entre 20 y 30 empleados para poder mantener la casa, la caballeriza, el jardín, la huerta y los animales de corral.

Uno de los recorridos que volvió post cuarentena de 2020 fue la visita de jardines. Consiste en recorrer el parque para conocer las variedades que existen en los jardines romántico, inglés y francés. Entre las especies se destacan las araucarias australianas, olmos europeos, tipas, ombúes, hortensias, rosas, talas, azareros… También hay hiedras, jazmines del país, del cabo y del Himalaya, Gingkos bilobas y algunas palmeras washingtonia y yatay que sobrevivieron a «no estar a la moda».
De todos los bancos del jardín, solo uno es de mármol y en esa sombra se sentaron muchos de los amigos ilustres de Victoria, entre ellos Jorge Luis Borges. Además, en la época en que se diseñaron el jardín y la casa (acaban de cumplir 130 años) se encargaban bustos o reproducciones, como la de Artemisa cercana al portón de acceso, cuyo original está en el Museo del Louvre. Los jardines pueden recorrerse libremente, incluyendo el camino a la antigua caballeriza.

Otros imperdibles son el gift shop de libros y la nueva visita guiada de género y feminismo a las 16 horas, incluida en el valor de la entrada. Debido a las restricciones actuales, el interior (tanto el piso de salones sociales como los privados) no pueden visitarse. Gracias Baltazar y Majo por acompañarnos y por toda la información!
Pueden encontrar todo el recorrido en @viajerosapie!
