El próximo lunes 25 de mayo el Teatro San Martín de Buenos Aires, emblema absoluto de la ciudad, cumplirá sus primeros 60 años de vida y por eso mismo programó una serie de actividades para celebrarlo a través de www.complejoteatral.gob.ar y tambiém desde la plataforma Cultura en Casa. «Que el Teatro San Martín cumpla 60 años de crecimiento y creación es sin dudas un motivo de celebración que es también una forma de homenajes, así, en plural… Homenaje a los miles de artistas que han transitado por sus escenarios, desafiados por construir una mentira poética, corporizar un sueño estético. Homenaje a los espectadores, hombres y mujeres, que durante seis décadas han sostenido a este Teatro, convencidos de que en sus salas encontrarían un lugar para abrazarse a ideas sorprendentes, llorar y reír junto con los artistas, ilusionarse con una vida más bella y más justa, en un país y en un mundo como éste, a veces tan hermoso, a veces tan cruel. Homenaje al talento, compromiso y amorosa entrega de sus cientos de trabajadoras y trabajadores de las áreas escenotécnicas y administrativas que hacen posible que las cosas sucedan y los sueños se realicen», asegura Jorge Telerman, Director General y Artístico del CTBA.

Alfredo Alcón, María Rosa Gallo, Miguel Ligero, Ernesto Bianco, Alejandra Boero, Juan Carlos Gené, Alberto Segado, Walter Santa Ana, Roberto Carnaghi, Juana Hidalgo, Osvaldo Terranova, Elena Tasisto, Alejandro Urdapilleta, Aldo Braga, Lautaro Murúa, Onofre Lovero, Tina Serrano, Joaquín Furriel, Eleonora Wexler, Rita Cortese, Laura Novoa, Fabian Vena y Muriel Santa Ana son sólo algunos de los mejores intérpretes argentinos que han transitado sus escenarios.

Durante estas seis décadas de creación y crecimiento, el principal objetivo de “el San Martín” ha sido honrar cada desafío artístico con un compromiso estético e ideológico alejado de la tentación de modas pasatistas. Un compromiso que lo ha afirmado como el teatro de prosa más importante de la Argentina y, sin dudas, uno de los más destacados e influyentes del mundo. «Es también un homenaje a Mario Roberto Álvarez y Macedonio Oscar Ruiz, que concibieron y realizaron con audacia, inspiración y excelencia un teatro que ya desde sus formas y estructuras es orgullo de la vida cultural y patrimonial porteña y argentina. Y por último, homenaje a Carmelo Tornello, Cirilo Grassi Díaz, Juan Carlos Muiño, Máximo Mayor, César Magrini, Osvaldo Bonet, Iris Marga, Emilio Villalba Welsh, Juan Carlos Ponferrada, Alfredo Barcalde, Ariel Keller, Kive Staiff, Emilio Alfaro, Eduardo Rovner, Juan Carlos Gené, Ernesto Schoo y Alberto Ligaluppi, con quienes comparto el honor y el privilegio de estar al frente del maravilloso Teatro General San Martín», agrega Telerman.

Nave insignia del Complejo Teatral de Buenos Aires –la organización que fusiona artística y administrativamente las salas teatrales de dependencia oficial– el Teatro San Martín mantiene una importancia real y simbólica que es compartida por los habitantes de la ciudad. Una institución democrática, participativa y accesible que busca ser representativa de sus sueños colectivos, de sus expectativas culturales, de su aspiración de progreso espiritual. «Incluso en este contexto tan peculiar como el presente, el Teatro San Martín desempeña un papel fundamental, porque llega a las hogares de forma online y gratuita, a través de Cultura en Casa. Un hecho que también es motivo de festejo y nos llena de un enorme orgullo», cierra Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.