Sebastián Simón, director general de Delegación Turismo en Casa de Salta y coordinador de Turismo LGBT, habló con el periódico El Tribuno sobre el crecimiento de este segmento turístico en la provincia del NOA. “Tenemos que sensibilizar y capacitar a la comunidad y al sector privado. Un ejemplo clásico de lo que ocurre tiene que ver con la llegada al hotel. Cuando una pareja homosexual solicita una habitación matrimonial, el recepcionista no tendría por que cuestionar ese pedido porque son una pareja, una familia. En este sentido venimos trabajando desde hace años en la sensibilización para ofrecerle al turista un trato igualitario”, ejemplificó Simón. “No podemos negar que hay casos de discriminación, que son aislados, son los menos porque sorprende la recepción del salteño, quien es muy permeable a darle la bienvenida al turista del segmento LGBT. Esto es por experiencia propia de haber hablado con hoteleros y agencias que se interesan en el sector. Desde 2016, en conjunto con la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina, que representan al país a nivel internacional y nuclean a los comercios interesados en trabajar en el segmento, buscamos sensibilizar a hoteles y agencias de viaje».
En la misma entrevista, el director indicó que este año el turismo LGBT será uno de los cuatro pilares de la promoción internacional de Argentina. “El Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación elaboró ejes principales con los cuales saldrá a vender Argentina al mundo y son: eventos deportivos, turismo aventura, cultura y gastronomía y el turismo LGBT, lo cual significa que en todas las ferias internacionales, en la comunicación y capacitación se tendrán en cuenta estos pilares. Durante 2019 se conformó la red nacional de turismo LGBT, por la cual más de 20 provincias están conectadas y trabajan en conjunto. Los 600.000 turistas LGBT que llegarán esta año a la Argentina representan un crecimiento en las oportunidades para las provincias. Tenemos que ser inteligentes y capaces de atraerlos para generar obviamente movimiento a toda la actividad turística en este caso de Salta y poder recibir un importante porcentaje. Ese es el desafío 2020, poder captarlos y fidelizarlos porque es un cliente fiel, que si la pasó bien recomienda mucho a su grupo de amistades y les dice: ‘¿Sabes que? Andá a Salta porque vas a comer empanadas, conocer una linda peña, su plaza hermosa, los valles, la Puna o el norte”, detalló Simón.