El Ministerio del Tiempo

¿Qué pasaría si un gobierno tuviera la posibilidad de conectar con cada momento del pasado del país para permitir que el presente y la historia no cambien? Ese es el concepto de la serie española ‘El Ministerio del Tiempo’, la cual a lo largo de 34 episodios repartidos en tres temporadas nos ha brindado historias de lo más variadas, repasando a los emblemas que hicieron que -para bien o para mal- España sea lo que es en la actualidad. La patrulla que integran un soldado del 1500, la primera estudiante universitaria femenina del siglo XIX y un rescastista del 2015 tendrá por objetivo seguir las indicaciones de su jefe Salvador y sus asistentes Irene y Ernesto, para viajar al pasado a través de las puertas del subsuelo del ministerio y lograr que nada cambie en el presente.

De este modo, la patrulla original y las variaciones que vendrán con el correr de los episodios, se pondrán cara a cara con reyes, artistas, escritores, dictadores, actores, directores de cine… y sus propios pasados. Lo más difícil para ellos es la regla primordial del trabajo: nada, ningún objeto puede ser transportado a través de las puertas. ¿Cómo domar el instinto de llevar una medicina actual siglos atrás para salvar a un familiar o tentarse con la posibilidad de conocer nuestro futuro siempre y cuando el mismo tenga como límite el 2017? Porque eso sí, viajar al futuro es imposible, al menos eso dice Salvador. Será cuestión de creerle.

Una de la producciones más caras de RTVE con presupuestos cercanos al millón de euros por capítulo, la serie tuvo dificultades en lograr su renovación para una segunda temporada, lo que generó complicaciones en los compromisos laborales del trío protagónico (Nacho Fresneda, Aura Garrido, Rodolfo Sánchez) y debieron sumar la presencia de un nuevo agente en ciertas misiones (Hugo Silva). Lo mismo ocurrió con el tercer año, complicación que fue sorteada gracias a la financiación de Netflix. Quienes se mantuvieron firmes en sus roles de principio a fin fueron Cayetana Guillén Cuervo, Jaime Blanch, Juan Gea y Francesca Piñón, geniales en sus interpretaciones. El final de serie, con un cierre que puede satisfacer a parte de la platea, deja a sus seguidores con ganas de muchos más viajes en el tiempo. Y eso es exactamente lo que ocurrió tres años después, durante este raro 2020: RTVE en conjunto con HBO tomaron el guante y nos regalaron una cuarta temporada repleta de nuevas historias.

Por Damián Serviddio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s