Natalia Zuazo editó un libro que nos deja entrever como los cibernautas podemos ser aún más conscientes de que internet tiene dueños y reglas. Esto nos permite reflexionar acerca de cómo el ciberespacio no es sólo una herramienta onmipresente de la vida cotidiana, sino también un lugar de disputa de intereses económicos y políticos. La autora desmenuza una realidad empresarial por la cual el control de internet ha pasado a pocas manos en una lógica de concentración capitalista. Más de la mitad de las personas en el mundo están conectadas a Google, Microsoft, Facebook, Apple y Amazon, grandes plataformas que se enriquecen día a día sin utilizar la violencia, y sí dándole valor a la credibilidad de usuarios, por medio de la entrega de datos a través de los celulares y algoritmos. Zuazo va más allá de la descripción hiperdetallada -lo que podríamos llamar diagnóstico del tema- y toma estos datos para indagar por qué no miramos esa gran concentración económica sin considerar estas empresas creadoras de desigualdad ¡Más que recomendable para desnaturalizar la libertad de ceros y unos!
Por Marcos Mutuverría