Finales que merecen una historia

El libro de Albert Espinosa, que Grijalbo editó en una cuidada y hermosísima edición ilustrada de tapa dura, reúne 20 relatos cortos. Los finales rondaban en la cabeza de Albert hace tiempo y a lo largo de los años fue encontrando la historia que mejor aplicaba a cada uno. «Siempre trabajo con finales, sea en cine, en televisión, en teatro o en libros. Los finales me encantan», asegura el autor en el prólogo donde explica por qué los protagonistas de estos cuentos pertenecen a su mundo. Es más, si se presta atención, todos los cuentos están emparentados con otros dentro del mismo libro. Como si se tratara de un especie de juego, tal vez un personaje secundario es el protagonista de otro relato, o dos historias coexisten dentro de su mismo universo. Guiños cómplices que el autor siempre hace con sus lectores, muchos de ellos seguidores desde la primera hora.

Incluso forma parte de esta edición el primer relato que escribió en la adolescencia mientras estaba internado por sus diversos tratamientos para hacerle frente al cáncer. Mucho antes del libro «El mundo amarillo» y su traspaso a la televisión con la serie ‘Pulseras rojas’, que lo volvió a Espinosa en un best seller internacional. Vimos a León en la misma serie y aqui Albert le dedica el cuento final para saber cómo fueron los últimos momentos de este luchador, líder, carismático y guerrero que millones de personas disfrutaron en su versión televisiva. Asimismo, cada relato, de lo más variados por cierto, es precedido por un frase de un mujer de 94 años, sabia, que es la protagonista de otro de los relatos y que le enseñò que todo en la vida se compone de ciclos de seis años que empiezan y terminan con una enorme pérdida o una gran ganancia.

Las ilustraciones que sirven de portada a cada capítulo son bellísimas y están construidas a modo de afiche cinematográfico. Cada pequeño evento de la vida puede ser el germen de una gran historia. Nada sucede porque si en nuestra vida. En el epílogo, el escritor explica cómo fue el proceso de selección hasta llegar a esta veintena. Asegura que solo le quedan cuatro libros más por publicar ya que está convencido que su vida se apagará a los 50 años por efecto de los tratamientos recibidos en su juventud. En el mientras tanto, alienta a sus lectores a que sigan amando su caos y a que le escriban en busca de aquel cuento que aún le da pudor compartir con sus lectores.

Por Damián Serviddio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s