A fines de junio estrenó en el Teatro Regio la comedia ‘El adulador’ del italiano Carlo Goldoni, una sátira sobre la sociedad burguesa del siglo XVIII. Con dirección y adaptación de Luciano Suardi, el elenco está encabezado por Alejandro Awada, Noralih Gago y Guillermo Arengo, con quien tuvimos la posibilidad de hablar antes de una de las funciones que realizan de jueves a domingo en el teatro de la Avenida Córdoba al 6000.
-¿Cómo vivís este personaje de un rey bastante particular? La obra es muy contemporánea, es un texto de mucha vigencia.
-El rey tiene características muy particulares y similares a quienes gobiernan el destino de la patria últimamente. El otro día pensaba que el autor trabajó con un material pre revolucionario. Nunca imaginé que en siglo XXI íbamos a necesitar volver a utilizarlo de manera didáctica como lo utilizaba Goldoni para hablar de la realidad política.

-¿Cómo fue el proceso para conseguir esta dinámica que se da con Noralih como tu mujer y con Awada como el adulador?
-El proceso creativo fue muy bueno, yo nunca había trabajado en este lenguaje de la comedia del arte. Aunque Suardi no llevó el barco directo hacia ese lado, se impone cierto ritmo de la comedia italiana de esa época, con lo cual fue medio imposible escapar de ciertas formas de actuación que te pide el texto. Te diría que antes de esta experiencia tenía bastantes prejuicios sobre estas formas. Le tenía miedo también. Rápidamente nos dimos cuenta que teníamos que ir por ahí, a construir ese tipo de personajes y resultó muy divertido el juego. Conocía a Noralih y a Alejandro pero nunca habíamos trabajado juntos y se armó una transferencia muy interesante.
En la pieza, Goldoni pone en ridículo las debilidades y las manías de ciertas personas para conseguir privilegios en el poder de aquellos años. La traducción estuvo a cargo de Andreina Giampaolini, quién debió mantener la esencia del clásico y al mismo tiempo hacerla dialogar con la política actual. Los valores de las entradas son muy accesibles, con plateas a $250, pullman a $180 y los días populares (jueves) con tickets a sólo $125. Una oportunidad imperdible para acercarse al mejor teatro del circuito porteño.

-Te sumamos al grupo de viajeros, ¿cuál fue la ciudad que más te sorprendió cuando la conociste?
-Viajé mucho, durante unos 7 u 8 años, por trabajo, actuando. Sobre todo a festivales europeos, pero también por Latinoamérica y Estados Unidos. Te diría que una de mis ciudades favoritas es Berlín, estuve varias veces ahí trabajando. Fue un amor a primera vista, desde el primer contacto que tuve con esa ciudad pensé que era un lugar en el que tranquilamente podría vivir. Había ido con algún preconcepto, pero fue muy fuerte cuando la conocí. En Berlín está muy presente la historia de la Segunda Guerra Mundial y me di cuenta como nuestra cultura de clase media porteña está tan atravesada por la historia de esa guerra.
Por @viajerosapie
Fotos de Carlos Furman