Actriz, profesora de teatro y directora teatral, Carolina Avigliano se considera una apasionada del “arte de viajar”. Fue con esa pasión que creó el blog, Instagram y Facebook @cadaviajeunmundo donde plasma su vocación por comunicar y ayudar a las personas a armar sus vacaciones, pensar destinos, animarse a salir de su zona de confort y a vivir, en definitiva, experiencias que las saquen de sus rutinas. “El arte y los viajes son dos aspectos igualmente importantes en mi desarrollo personal. Tengo la suerte de poder combinarlos o de transitar uno y otro sin que se interpongan entre sí. Durante el ciclo lectivo y la temporada teatral suelo estar en Buenos Aires. Pero hacia fines de Diciembre ya empiezo a programar mis aventuras y dispongo de prácticamente todo el verano para planear mis viajes largos. Claro que, durante el año, siempre que puedo trato de hacer algunas escapadas o viajes cortos para renovar las energías”, nos cuenta Caro.

-¿Qué sentís que hace de tu propuesta algo diferente dentro de la temática?
-Desde que recuerdo, al viajar, solía tomar notas en cuadernos de viajes (antes, durante y después de mis aventuras). Luego por una cuestión de espacio y practicidad, esas bitácoras se convirtieron en extensos mails a familiares y amigos que llegaban desde diferentes partes del mundo. Así, de a poco, fue surgiendo la idea de tener un espacio de escritura propio en una web que combinara fotos y relatos de mis viajes. Creo que lo que le da identidad a mis escritos es que no sólo hablan de lugares o brindan consejos para recorrer los destinos sino que también llevan mis impresiones y vivencias desde lo emocional y la sensibilidad. Me gusta mucho el arte y mis experiencias siempre están tamizadas por cómo me atraviesa el mundo desde su música, sus comidas, sus monumentos y expresiones artísticas, el contacto con la gente local…

Algunas amigas de Caro le dicen que tiene una adicción o una especie de fanatismo exacerbado respecto a los viajes. Ella lo considera una pasión que engloba aspectos más amplios como ser la curiosidad, las ansias de aprender, de experimentar con culturas diferentes, de vivenciar otros mundos posibles y, junto a ello, de compartir con otros (ya sea a través de experiencias en vivo y en directo), ayudándolos a planificar viajes o estimulándolos a dar el salto que los lance a la aventura. “Tuve la suerte de conocer 60 países, 5 continentes e innumerbles ciudades. Y aún así me queda tanto por conocer. Es que si se ponen a pensar, el mundo es interminable. Cuando empezamos a viajar, quizá arrancamos recorriendo las capitales de algunos países. En un segundo viaje, solemos sumar otras ciudades importantes de esos paises ya visitados. Luego quizá, pensamos los itinerarios abarcando regiones. Pero los mapas lejos de contraerse, se expanden y las ansias de conocer en vez de disminuir, crecen”, detalla Caro.

-¿Cómo se viene el turismo post coronavirus y con la “nueva normalidad”?
-Es una incógnita. La “nueva normalidad” va a cambiar nuestras costumbres. Seguramente habrá protocolos precisos de seguridad y hábitos cotidianos que tendremos que revisar. Desde el punto de vista económico, también lo veo como una disyuntiva. El sector del turismo va a necesitar recuperar algo de lo perdido en estos meses de parate económico. Sin embargo, tampoco podrá tirar mucho de la cuerda porque la gente también tendrá su economía debilitada. Me parece que primero se va a mover el turismo regional/nacional. Para el turismo internacional, desde mi punto de vista, se va a necesitar más tiempo o las noticias acerca de la llegada de una vacuna que ponga fin a los riesgos de contagio.
